El maestro Sergio Feferovich, director de orquesta, pianista y Doctor en Música, aterriza en España con su aclamado espectáculo ‘La Música de las Ideas’, una propuesta que fusiona la erudición musical con la divulgación sobre la creatividad y el bienestar emocional.
A lo largo de noviembre, el argentino ofrecerá una docena de citas ineludibles por las Islas Canarias y la península, prometiendo un diálogo escénico único que invita a la reflexión, al humor y a la participación espontánea del público. La gira, que culmina con funciones solidarias en Bilbao y Madrid, establece que la música, desde Bach hasta Piazzolla, es una potente llave para la innovación y la conciencia social.
En su paso por las Islas Canarias actuará en Arrecife, Lanzarote – Teatro Cine Atlántida (9 de noviembre), Las Palmas de Gran Canaria – Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (10 de noviembre) y Corralejo, Fuerteventura – Auditorio de Corralejo (11 de noviembre). Las entradas pueden adquirirse a través de www.ticketlop.es.
El maestro Sergio Feferovich, insigne director de orquesta y coro, pianista y Doctor en Música por la prestigiosa Johns Hopkins University, llega a España con su aclamado espectáculo ‘La Música de las Ideas’, una propuesta que trasciende el mero recital para erigirse en un diálogo filosófico entre el sonido y la existencia humana. Feferovich, forjado en las más exigentes tradiciones académicas, desde la Facultad de Bellas Artes de La Plata hasta el Peabody Conservatory, ha cultivado una carrera internacional que lo ha llevado a dirigir formaciones en diversos países de América y Europa, distinguiéndose siempre por su profunda erudición y singular carisma.
No se trata de un simple concierto, sino de una experiencia de escucha activa y sensibilización, donde la partitura —que abarca desde Bach y Mozart hasta Piazzolla y The Beatles— se convierte en la llave maestra para desvelar los mecanismos ocultos de la creatividad, la innovación y el equilibrio emocional. El maestro Feferovich, con la autoridad que le confiere su intenso quehacer artístico y docente, utiliza el vasto universo musical como un prisma a través del cual el públicoes invitado a (re)pensar su propio proceso creativo. Su dominio escénico conjuga la rigurosidad del experto con la calidez del divulgador, logrando, con un sentido del humor que desarma las barreras del formalismo, una conexión inmediata y poderosa. El clímax de esta interacción se alcanza en la espontánea creación de un coro colectivo, una metáfora viva de la armonía posible en la vida cotidiana.Tras seducir a miles de espectadores en el continente americano, esta magistral convergencia de arte y pensamiento inicia su periplo en España con una docena de citas ineludibles a lo largo del mes de noviembre. El recorrido, que abarca desde las Islas Canarias hasta las principales capitales y ciudades de la península (Málaga, Sevilla, Barcelona, Valladolid, Murcia, Valencia y Zaragoza), culminará con dos funciones de marcado carácter solidario junto a la Fundación Anesvad: el 26 de noviembre en la Sociedad Filarmónica de Bilbao y el 28 de noviembre en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un viaje sonoro, pues, que no solo enriquece el espíritu, sino que también promueve la conciencia social.



